lunes, 25 de mayo de 2009

Utilizacion del Software


El programa se encuentra en esta pagina

http://www.pipeflow.co.uk/public/downloadlinks.php

lunes, 4 de mayo de 2009

Visita a empresa

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

DEPARTAMENTO METAL - MECANICA

SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS

VISITA A EMPRESA

MANUEL OCTAVIO MARTINEZ REYES

No. DE CONTROL 06110752

Introducción

La empresa la cual se fue a visitar es Flectronics la cual adopta diferentes procesos de los cuales a estudiar sera en la materia de maquina de fluidos.
Aquí la empresa fabrica piezas de juguetes para la compañía hasbro el cual utiliza un proceso de inyeccion.
Y utilizan sistemas hidraulicos y neumaticos

Desarrollo
Proceso de Inyección
El proceso de inyección es discontinuo, y es llevado totalmente por una sola máquina llamada inyectora con su correspondiente equipo auxiliar o periférico.
El proceso de inyección consiste básicamente en:
A) plastificar y homogenizar con ayuda de calor el material plástico que ha sido alimentado en la tolva y el cual entrara por la garganta del cilindro.
B) Inyectar el material fundido por medio d presión en las cavidades del molde, del cual tomará la forma o figura que tenga dicho molde.
C) En el tiempo en el que el plástico se enfría dentro del molde se está llevando a cabo el paso "a", posteriormente se abre el molde y expulsa la pieza moldeada.

Sistema Hidráulico y Neumático
No nos mostraron la instalacion hidraulica con la que contaban ya que tienen medidas de seguridad estrictas.
Pero la instalación neumática que se utiliza en la fabrica para las maquinas y para el transporte de resina estaba a la vista.
Se cuenta con tubos neumáticos al alto vació que transportan la resina del producto desde un cuarto que es donde se recibe el material triturado por el molino que esta situado debajo de la maquina moldeadora lo mezcla y lo manda a las maquinas que les haga falta por medio de este sistema neumático.

Como dato cultural tienen otro sistema muy diferente a lo platicado y visto en la visita observamos una cancha de fútbol que funcionaba como un pozo de absorción cuando llovía demasiado. La cancha tenía pasto en muy buenas condiciones pero lo más raro era que el agua que ahí se acumulaba se filtraba y se almacenaba en unos tanques subterráneos para después ser bombeada y utilizarla para el riego de las áreas verdes, con esto ayuda considerablemente a la empresa asi como al medio ambiente al cual reciclan/almacenan el agua y no gastan demasiado y lo utilizan a su conveniencia.

Bueno esto fue lo que vimos y experimentamos al estar dentro de una empresa muy bien establecida.

Este es un pequeño video el cual explica lo que hace la maquiladora:



sábado, 2 de mayo de 2009

martes, 24 de marzo de 2009

CEBADO E INSTALACION DE BOMBAS

Para el correcto funcionamiento de las bombas rotodinámicas se necesita que estén llenas de fluido incompresible, es decir, de líquido, pues en el caso estar llenas de fluido compresible (cualquier gas como el aire) no funcionarían correctamente.

El cebado de la bomba consiste en llenar de líquido la tubería de aspiración succión y la carcasa de la bomba, para facilitar la succión de líquido, evitando que queden bolsas de aire en el interior. Al ser necesaria esta operación en las bombas rotodinámicas, se dice que no tienen capacidad autocebante. Sin embargo, las bombas de desplazamiento positivo son autocebantes, es decir, aunque estén llenas de aire son capaces de llenar de fluido el circuito de aspiración.

Esquema de una bomba instalada por encima del nivel de agua.

En un circuito como el mostrado en el esquema adjunto sin ningún dispositivo adicional, al detener la bomba centrífuga el fluido del circuito

de aspiración cae hacia el depósito vaciándose la bomba por el vacío creado por el circuito primario.

La altura de elevación H que proporciona la bomba es siempre la misma y responde a la siguiente fórmula:

donde PI es la presión de impulsión, PA es la presión de aspiración, ρ es la densidad del fluido y g la aceleración de la gravedad.

Despejando la diferencia de presiones se tiene que:

De esta fórmula se puede observar que la diferencia de presiones que consigue la bomba entre la impulsión y la aspiración es mayor cuanto mayor sea la densidad del fluido a mover.




INSTALACION DE LAS BOMBAS

Representa una instalacion de bombeo destinada a elevar agua desde un pozo de aspiracion hasta un deposito elevado.

La bomba centrifuga requiere cebado. Este puede hacerse llenando la bomba y la tuberia de aspiracion con agua de la calle por la tuberia y cebado indicada en la figura o bien conectando esta tuberia con una bomba de vacio que contrae el aire de la bomba, encargandose la presion atmosferica de que la bomba se llene de liquido. Por la llave de purga del aire, indicada en la figura que se abre durante el cebado, se elimina el aire que llenaba la bomba.


Alcachofa y válvula de pie:

La alcachofa evita la entrada de suciedades (ramas, hierbas, papeles, etc.) que pueden obstruir la bomba.

Válvula de pie hace posible, reteniendo el liquido, el cebado de la bomba.


Ambos elementos originan una importante perdida de carga. Si fuera preciso evitar esta perdida para que no se produzca cavitación no se instalan estos elementos.

Entonces el cebado se hace mediante una bomba de vacio, así para que la presión atmosférica eleve el agua hasta el interior de la bomba y eliminar el aire de la misma.


Válvula de compuerta:

Dos válvulas de compuerta en la aspiración y en la impulsión a veces no se instala la primera; pero de la segunda no se puede dejar fuera porque sirve para la regulación del caudal de la bomba.


Válvula de retención:

La válvula de retención en la impulsión impide el retroceso del fluido, cuando la bomba se para. Es imprescindible si la tubería de impulsión es muy larga o se encuentra a gran presión.

Reductor:

Para mejorar la aspiración de la bomba y evitar la cavitación se aumenta a veces el diámetro de la tubería de aspiración. La reducción se hace con un accesorio como el de la figura para evitar la formación de aire en la parte superior


CAVITACION



Es un efecto hidrodinamico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado liquido pasa a gran velocidad por una arista afilada produciendo una descompresion del fluido, puede ocurrir que se alcanze la presion de vapor del liquido de tal forma que las oleculas que la componen cambian inmediatamente a estado de vapor formandose burbujas o cavidades.